viernes, 16 de noviembre de 2012

Flautistas famosos


Emmanuel Pahud




Emmanuel Pahud nace el 27 de enero de 1970 en Ginebra, Suiza. Su padre es de ascendencia helvético-francesa y su madre es francesa. Su familia no tiene antecedentes musicales. Su padre trabajaba en una multinacional americana y cambiaban frecuentemente de domicilio y país. Con solo seis meses sus padres se trasladaron durante todo un año a Baghdad, en Irak. Con un año Pahud se trasladó de nuevo. Esta vez a Paris, donde nació su hermano pequeño. De Paris a Madrid, en 1972 y por dos años. En 1974 se traladarán durante 4 años a Roma. Ahí estará el primer contacto de Pahud con la flauta. Unos vecinos de bloque, una familia suizo-francesa cuyos 4 hijos tocaban instrumentos. El padre, flautista retirado se encargada de que sus hijos tuvieran formación musical.

Un día el hijo mayor estaba tocando el concierto para Flauta el Sol Mayot de Mozart, Pahud lo escuchó y eso fue el detonante de su vocación futura. Él lo cuenta así:
Podía oir la flauta, el violín, el cello y l piano. No sé porqué elegí la flauta, tal vez fue porque el hijo mayor la tocaba y era el que tenía el mejor nivel en esa época – o porque el padre era también flautista,por lo que había una cierta autoridad en ello. Sea como fuera les dijea mis padres, “Quiero tocar la flauta, quiero tocar el concierto de Mozart que está ensayando nuestro vecino”.
Esas Navidades Pahud tuvo su primera flauta, y empezó sus primeras lecciones con Philippe (el vecino), que tenía 15 años y los tres años siguientes con el padre, François Binet.
En el 78, con ocho años, la familia se traslada de Nuevo; esta vez a Bruselas, en Bélgica. Entonces Pahud empieza su educación formal en la Academia de Música de Uccle, al sur de Bruselas. Allí estudia con Michel Moinil desde 1979 hasta 1985. Una vez encaminado hacia un estudio más sistemático y de mayor nivel pasa a estudiar durante tres años con Carlos Bruneel, en esa época flauta principal del Teatro Real de la Moneda, sede de la ópera de Bruselas.
En 1985 Pahud gana el Concours National de Belgique,con 15 años y el mismo año da su primer concierto con la Orquesta Nacional de Bélgica, tocando, como no, el Kegel 313 Concierto de Mozart en Sol Mayor.
Pahud permanence en Bruselas hasta graduarse a los 17 años y se tralada a Paris para seguir su formación superior .

Gracias al soporte de sus padres sigue diversos cursos complementarios con flautistas como Peter-Lukas Graf en Basilea.
En Paris ingresa en el CNSMP (Conservatoire National Superieur de Musique de Paris) donde recibe clases de Michel Debost, Alain Marion, Pierre Artaud y Christian Larde. Durante esta época gana los primeros premios en los concursos de Duino en 1988 y Kobe en 1989. En 1988 también consigue el segundo premio en el International Scheveningen Music Competition de esa ciudad en Holanda.
Al ganar esos concursos se le abren las puertas para entrar como flauta principal en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Basilea, bajo la batuta de Nello Santi. Esto ocurre en 1989 mientras da sus últimas clases en el Conservatorio de Paris.

En 1990 se gradúa en Paris con el Premier Prix. Los dos siguientes años se perfecciona en estilo e interpretación con el suizo de origen Aurèle Nicolet, del que es vecino. En 1992 Nicolet le prepara para El Concurso Internacional de Ginebra y, al mismo tiempo, para la audición de la plaza de flauta principal en la Filarmónica de Berlín. Consigue ambos objetivos.
En 1992 abandona la orquesta de Basilea y pasa a formar parte de la filarmónica de Berlin, en ese momento comandada por Claudio Abbado.
Ese es su gran salto profesional. Su entrada coincide con el relevo generacional. El 40% de la Filarmónica estaba en cambio. Su predecesor había sido Karlheinz Zöller. Antes habían ocupado dicha plaza flautistas de la talla de su preparador, Aurèle Nicolet o James Galway. En esta orquesta Pahud experimenta un sonido único, como en ninguna otra formación escuchó.
Con 22 años era el músico más joven de la orquesta.
En 2000 se tomó 18 meses sabáticos que empleó en dar clases en el Conservatorio de Ginebra y dar conciertos por todo el mundo. Regresó a una Filarmónica dirigida ya por Simon Rattle. Comparte el puesto con Andreas Blau, que lo obtuvo en 1969.
En 2007 fue elegido Media Vorstand de la Filarmónica de Berlín.
Su promedio de conciertos anuales ronda los 90 en música de cámara y los 75 con orquesta, lo que viene a ser el doble de un solista del instrumento. Desde 1993 Pahud ha aceptado invitaciones de otras orquestas, como la Yomiuri Nippon Symphony Orchesctra, la London Symphony Orchestra, la Tonhalle Orchester Zurich, L'Orchestre de la Suisse Romande, la Berlin Radio Symphony Orchestra, y la Danish Radio Symphony también conocida como Danish National Symphony Orchestra. También se le suele ver en los principales festivales europeos, estadounidenses y del extremo oriente.
Por coger un período de ejemplo, el comprendido entre los años 2005-2008 incluye actuaciones con las siguientes orquestas, la Filarmónica de Berlín (lógicamente), la Baltimore Symphony Orchestra, la London Philharmonic Orchestra, la Orquesta sinfónica de Monte-Carlo, la Orquesta sinfónica de la Radio de Baviera, la NHK Symphony Orchestra, los Berliner Barock-Solisten, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena, la Orchestre National de Belgique, la Orquesta Philharmonique de Radio France y una gira por los U.S. A. con la OBC catalana (incluyendo su debut en el Carnegie Hall). También fue muy aplaudida su colaboración con la Orquesta de Cámara Australiana en 2005-2006 recreando los conciertos para flauta de Antonio Vivaldi.
También ha trabajado intensamente en el campo de la música de cámara. Sólo cogiendo los últimos tiempos ha actuado en toda Europa, Norte América y Japón con los pianistas Eric Le Sage y Stephen Kovacevich; también en formación de cuarteto con cuerdas formado por Christoph Poppen (violin), Hariolf Schichtig (viola) and Jean-Guihen Queyras (cello) con quiesnes grabó en 1999 los cuartetos para flauta de Mozat.
En 1993 fue co-fundador del festival Le festival de l'Empéri en Salon-de-Provence, Francia, juanto a su amigo Eric Le Sage y el clarinetista Paul Meyer.
El año pasado estrenó el Concierto para Flauta de Eliott Carter en le Festival de música de cámara de Jerusalén, bajo la batuta de Daniel Baremboim.
Está especializado y destaca especialmente en el repertorio barroco y clasicismo, lo que no óbice para que haga incursiones en el campo del Jazz, contemporánea, orquesta en pequeño formato (clásica y barroca) y música de cámara.
En su trabajo de difusión y apoyo a los compositores contemporáneos, en 2008 grabó Dalbavie Record para el que pidión a varios compositores obras para estrenar basadas en la flauta. Eligió tres compositores, Marc André Dalbavie (francés), Michael Jarrell (suizo) y Matthias Pintscher (alemán) intentando reflejar su propia historia como ciudadano suizo y francés viviendo en Alemania durante 15 años.
En Marzo del año pasado estrenó también Meridian, Concierto para flauta y conjunto de cuerdas de Frank Michael Beyer. El año que viene tiene previsto estrenar el Concierto para Flauta de Luca Lombardi, encargado por la Sinfónica de la ciudad de Kansas.
También ha tocado el palo del Jazz, en el que se introdujo de la mono del pianista Jacky Terrasson. Admite su admiración por flautistas de Jaz como James Newton, James Moody (saxofonista y flautista), Herbie Mann y Jeremy Steig.
Desde 1996 tiene firmado un contrato en exclusividad con EMI Classics, siendo el único flautista que tiene un contrato de grabación en exclusiva para una de las grandes discográficas.
Actualmente son 22 discos los que lleva grabados Pahud con EMI.
Pahud empezó, como muchísimos otros, con una flauta Yamaha plateada. Posteriormente sus padres le regalaron dos flautas Muramatsu, una montada a mano y la otra completamente hecha a mano.
En la actualidad su flauta es una Brannen Brothers de oro de 14 kilates, encargada en 1989 a los fabricantes de Boston. A las dos semanas de comprar la flauta compró una cabeza adicional a Dana Sheridan, también Bostoniana. El dinero para ambas adquisiciones lo obtuvo de los premios que ganó en esa época. Cuando explica porqué eligió Brannen para el cuerpo de la flauta indica que es el único fabricante que obtiene una escala de Cooper decente y por tanto una afinación adecuada. En sus propias palabras:
“Éste es el instrumento más flexible que jamás haya probado. Me permite transportar lo que pienso y siento a la música. Pero, aunque el instrumento es importante, el intérprete es lo más importante. Todo el trabajo debe hacerse incluso antes de que la boca entre en contacto con el instrumento. Todo llega a término por la forma que controlas tus músculos, pulmones, cavidades de la cabeza y tronco para conseguir que el sonido resuene más o menos."
Pahud tiene dos hijos, Gregoire y Tristán, de un matrimonio ya acabado.
Este año ha sido investido caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Ordre des Arts et des Lettres) por su contribución a la música francesa.
Otras distinciones que le han sido otorgadas, en 2006 “Artiste Étoile” en el festival de Lucerna, en Febrero 1998 "Instrumentalist of the Year 1997" en Victoires de la Musique award en Paris. 1998-99: su Segundo discon con EMI, Paris (1998) con música francesa, gana el diapasón de oro. Un año antes su primer disco con EMI , Mozart Flute Concertos and the Concerto for Flute and Harp (1997) gana el Diapason "CD del año" , el premio de Radio France delos oyentes para el mejor disco del año , el Japanese Geijutsu Award, y el Fono-Forum. Y muchos más reconocimientos anteriores en el tiempo.
También ha sido laureado por la fundación Yehudi Menuhin y el Tribunal Internacional para Músicos de la UNESCO.
Discos con EMI
  • Opium- Mélodies françaises (2009)
  • Bach Flute & Harpsichord Sonatas (2008)
  • Dalbavie: Flute Concerto (2008)
  • Brahms: Sonatas Op.120, No.1 & No.2 and Reinecke Sonata Op.167 (2007)
  • Nielsen: Clarinet & Flute Concertos, Wind Quintet con Sabine Meyer, BPO (20007)
  • Vivaldi: Flute Concertos with Australian Chamber Orchestra (2006)
  • Haydn: Flute Concertos etc (2005)
  • French Connection: Chamber Works (2005)
  • Beau Soir with Mariko Anraku (2004)
  • Le Carnaval des animaux (2004)
  • Khachaturian/Ibert Flute Concertos with Tonhalle-Orchestra Zürich (2003)
  • Into the Blue with Jacky Terrasson (2003)
  • Telemann Concertos (2003)
  • Gubaidulina: The Canticle of the Sun- Music for Flute, Strings and Percussion (2001)
  • Mozart: Flute/Flute & Harp & Clarinet Concerti with Sabine Meyer (2001)
  • Bach: Brandenburg Concerto No.5 etc with Berliner Barock Solisten (2001)
  • Debussy/Ravel/Prokofiev (2000)
  • Mozart: Quartets for Flute, Violin, Viola & Cello (1999)
  • Haydn: Flute Concertos with Haydn Ensemble Berlin (1998)
  • Cantos y Danzas with Manuel Barrueco (1998)
  • Paris- French Flute Music with Eric Le Sage (1998)
  • Mozart: Flute Concertos with BPO (1997)


En Auvidis Valois
  • Weber: Sonatas for flute and piano with Eric Le Sage (1995)
  • Schubert: Introduction and Variations D.802, Sonata D.821, Sonatine D.385 with Eric Le Sage (1994)
  • Beethoven: Sonata in B flat major, Sonata in F major op. 17, Serenade in D op.41 with Eric Le Sage (1993)


En Musiques Suisses
  • Flötenmusik (1995)


La cantidad de material de vídeo en Youtube es tremenda. Sea promocinal o en vivo. Podéis hacer una simple búsqueda por su nombre y os daréis cuenta.


 
Sharon Bezaly


Sharon Bezaly nace en 1972 en Israel y empieza a estudiar flauta con 11 años. Debuta como solista con la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta a los 14 años. 


Por consejo de Jean Pierre Rampal continúa sus estudios en el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris con Alain Marion, Raymond Guiot y Maurice Bourge, consiguiendo el Premier Prix en flauta y en música de cámara. Con Aurèle Nicolet trabaja la respiración circular, uno de sus puntos fuertes como intérprete.

Posteriormente es invitada por Sándor Wégh para ser flauta principal en su Camerata Academica Salzburg, puesto que mantiene hasta la muerte de éste en 1997.

Desde ese momento Bezaly se convierte en solista internacional. Ha actuado como tal en los Proms de Londres (London Sinfonietta con Hickox), en la gala de clausura de los Welsh Proms (Royal Philarmonic Orchestra y Hughes). También con formaciones como la Orquesta de la BBC, la Minnesota Orchestra (con Vänskä), Cincinnati Symphony Orchestra (con Järvi), The Netherlands Radio Symphony Orchestra (con Brabbins), Stockholm Philharmonic Orchestra (con Gilbert), Orquestas Filarmónicas de Helsinki y Bergen (con Litton), Orquestas Sinfónicas de Gothenburg, Singapore y São Paulo , la O.N.E y la Orquesta Nacional de Bélgica (con Frank),las Orquestas Filarmónicas de Rotterdam, Tokyo, Seoul, Malaysia y Osaka, Tonkünstler Orchester de Viena, Camerata Academica Salzburg y La Orquesta de Cámara de Suecia, y en auditorios y salas del nivel del Vienna Musikverein, Kölner Philharmonie, Tokyo Suntory Hall, el Rudolfinum in Prague, el Palais des Beaux Arts en Bruselas y el Châtelet y la Salle Gaveau en Paris, el Concertgebouw de Amsterdam y el Wigmore Hall.

Sin dejar de lado el repertorio clásico Bezaly tiene un compromiso con la música contemporánea y ha sido inspiración para compositores de la talla de Sofia Gubaidulina (The Deceitful Face of Hope and Despair), Sally Beamish, Christian Lindberg, Zhou Long o Kalevi Aho (Solo III).

Sharon ha comentado: "En los últimos años mis perspectivas han ido encaminándose hacia un horizonte más amplio y espero que, al inspirar a los compositores amantes de los retos a crear nuevas obras, esto pueda impulsar aún más la flauta para pasar a ocupar un primer plano, además de proporcionar repertorio habitual a las generaciones venideras"

Sharon tiene en su haber más de 17 conciertos dedicados y que suele interpretar en sus giras mundiales.

Ha sido elegida Artista Residente en 2007-2008 de la prestigiosa Residentie Orchestra, en The Hague, bajo la batuta de Neeme Järvi, siendo la primera representante de la familia de los Vientos en obtener dicho puesto en la formación. 

Posee una discografía que supera los veintisiete CDs, todos ellos grabados con la compañía sueca BIS, que le han granjeado premios tan importantes como el Diapason d’or (Diapason), Choc de la Musique (Monde de la Musique), Editor’s Choice (Gramophone), CD of the Month (BBC Music Magazine), Stern des Monats (FonoForum), Recommandé (Répertoire) y Recomendado (CD Compact).




Bezaly es elegida Instrumentista del Año en 2002 por la prestigiosa revista Klassik Echo y Joven Artista del Año en 2003 en los Classical Awards de Cannes.
Formará parte del jurado del concurso de flauta de la ARD el año que viene.
Su flauta habitual es una Muramatsu de oro de 24 kilates, hecha ex profeso por la firma japonesa para ella. A pesar del peso que debe tener una flauta de dichas características, la intérprete dice que la encuentra muy maleable en su sonido.
Ha sido comparada por periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung al mítico violinista ruso David Oistrakh y al también pianista ruso Vladimir Horowitz.

Actualmente reside en Suecia y está casada con Robert von Bahr, director de la discográfica Bis, que graba sus trabajos.


Robert Dick


Nace en enero de 1950 en Nueva York.
Estudia con Henry Zlotnik, James Pappoutsakis, Julius Baker y Thomas Nyfenger.
Obtiene el BA (Bachelor of Arts) en Yale y el MM (Master Musician) de composición en la Yale University of Music, con los profesores Robert Morris, Jacob Druckman, y Bülent Arel.
Estuvo 10 años en Suiza . Actualmente vive y trabaja en Nueva York, donde ejerce como profesor en la universidad. 

En 2002 regresó a Estados Unidos, como profesor suplente en la Universidad de Iowa.
Se describe a sí mismo como “un músico con técnica del siglo XXI y actitudes de XVIII, sintiéndome a gusto como intérprete, compositor e improvisador”

Se le ha llamado el “Hendrix de la flauta” en razón de su acercamiento revolucionario a los niveles ultra altos en sus actuaciones. Oyéndole tocar algunos solos parece que se está oyendo a una orquesta completa.

En sus conciertos suele utilizar la flauta “normal”, la flauta alto, las flautas bajo en Do y Fa y la gigante flauta contrabajo.
Muy prolífico en su grabaciones, es conocido sobre todo por sus CDs de música propia y colaboraciones improvisadas. Entre las más recientes "Vindonessa", editada en Europa en ECM Records con Paul Giger, violín y Satoshi Takeishi, percusión.
También ha grabado repertorio clásico. Callisto Records ha editado Las doce "Fantasies" de Telemann para flauta sola.
En las temporadas 2002-03 y 2003-04 dió una serie de conciertos por los EAU, Suiza, Inglaterra, Escocia, Italia, Argentina, Perú, Uruguay y Chile. En sus giras aprovecha para dar Master Class como en la Musik-Akademie der Stadt Basel, el Mozarteum deSalzburg, en el Conservatorio de Viena, la Universidad de Montreal, el Royal College of Music de Londres, la Universidad de Soai en Kyoto y muchas otras.

Personalmente él prefiere la enseñanaza en cursos y “Stages” de varios días. Ejemplo de ello son sus estancias en la North Carolina School of the Arts. En la Chicago's DePaul University, aprovechó una residencia de cinco díaspara desarrollar una nueva composición. 

Como compositor clásico, Robert Dick es uno de los dos únicos americanos que ha obtenido el Composers' Fellowships (dos veces) y un "Solo Recitalist Grant" por la N.E.A. Ha sido elegido miembro Guggenheim de composición por la Jerome Foundation, también or la Music Foundation Mary Flagler Cary Trust, la ciudad de Zürich, la Philharmonie de Köln y muchos otros. En 1999 y en la National Flute Association Convention de Atlanta, Dick fue solista en el Segundo concierto con su pieza Concerto for Flute/Bass Flute Strings and Percussion.

Otro de sus esfuerzos está en rediseñar la flauta como instrumento. Actualmente está trabajando con Bickford Brannen de Brannen Brothers Flutemakers en el perfeccionamiento del "Robert Dick Glissando Headjoint", que desarrolla para la flauta lo que el glissando de la guitarra eléctrica.

Dick toca con una flauta prototipo que Brannen hizo para él, una versión radicalmente evolucionada del Brannen's Kingma-System model. Tocada como una flauta Boehm normal, tiene una multitud de posibilidades nuevas que Dick aprovecha en sus composiciones.
También colabora con Emerson Musical Instruments, para fabricar el modelo de flauta baja Robert Dick. El objetivo de esta flauta bajo es obtener un sonido potente, con tonos ricos a un precio asequible.
Como improvisador, Robert Dick es miembro de grupos en New York y Europa.
Respecto a su trabajo como escritor de libros pedagógicos  en castellano:
En cuanto a sus grabaciones, tenéis la posibilidad de comprarlas en la página Web, track a track, por 99 centavos de dólar el track.




Trevor Wye


Trevor Wyes nace en el Reino Unido un 6 de Junio del año 1935.
Empieza a tocar la flauta con 14 años. Es un estudiante atípico ya que no particpa de las enseñanzas de ningún College, Conservatorio o Universidad; si bien acaba aprendiendo con Marcel Moyse, reconociendo el propio Wye que ha sido quien más le ha influido.
También estudión con dso flautistas de referencia en el Reino Unido, Geoffrey Gilbert y William Bennett, así como con el cantante Alfred Deller. Siempre de un modo privado.

Prácticamente toda su trayectoria profesional ha actuado como autónomo y como tal tiene varias grabaciones como solista, sobre todo con la flauta d’Amore, instrumento muy utilizado en el barroco, de mayores dimensiones que la flauta en Do. Afinada en La o Sib.

Ha sido profesor en la Guildhall School of Music de Londres durante 14 años y en el Royal Northern College of Music de Manchester, durante 22 años. Ésta última le otorgó un título honorario en 1990.

Como pedagogo su trabajo más extendido, a nivel mundial es su serie de seis volúmenes
Practice Books for the Flute que trabaja el tono, la técnica, las articulaciones, la entonación y el vibrato, la respiración, las escalas e inicia la práctica avanzada. Para ponderar la importancia de la obra diremos que lleva más de un millón de ejemplares vendidos.


También tiene publicados varios arreglos para flauta y piano, un libro de práctica del flautín, un libro para principiantes, etc. La relación de obras completa la podéis encontrar en su página web, enlazada en el título.
En el terreno divulgativo tiene una biografía de Moyse traducida a varios idiomas y trabaja en un proyecto on-line de Enciclopedia de la flauta, conocido como The Flute Ark.
 
Está trabajando ahora en una nueva biografía, esta vez basada en el fluthier Albert Cooper.
Actualmente Wye imparte sus enseñanzas en su estudio de Kent donde, desde 1990, tiene un curso de postgrado de un curso completo (7 meses) de duración con el sugerente título “La Flauta y nada más que la Flauta”. Son sólo seis estudiantes que permanecen en el pueblo de Wye, Hastingleigh, y tienen además de a Wye pianista acompañante, un experto en flautín, un experto en Traverso barroco y un director de orquesta. Excepcionalmente algunos estudiantes pueden estar dos años.
Es llamado para dar clases magistrales y conciertos por todo el mundo, uno de los espectáculos que lleva es el que da pie a esta entrada,
The Carnival Concert,



concierto humorístico en el que se emplean medio centenar de artilugios flautísitcos.
Lo presenta junto a la pianista Juliet Edwards y tiene a sus espaldas más de 30 años de rodaje por varios países en todo el mundo.
Está dividido en dos partes. La primera es un recital con la “flûte d’amour” y la segunda parte es una recreación de las 50 variaciones sobre el Carnaval de Venecia con un montón de flautas distintas; la flauta original de Die Zuberflöte de Mozart, una flauta en llamas, la flauta Emotiva, una tibia humana, el triple flageolet, una bomba de bicicleta, etc…

Las Variaciones llevan música de Alford, Bach, Beethoven, Briccialdi, Chopin, Drouet, Genin, Greig, Mendelssohn, Mozart, Rakmaninov, Rossini, Sousa, Saint-Saens, Scott, Strauss, Schubert, Spike Jones, Tchaikovsky, Weber, Wye, y Bloggs y un pelín más de Mozart.
El espectáculo está comercializado en DVD, que se puede comprar en la página de nuestro protagonista.
El conjunto de sus publicaciones supera las 170 referencias, entre libros, compactos, DVDs, etc.
Fundador de la British Flute Society en 1983, también fundó la que durante casi 20 años ha sido el mayor Curso Internacional de Verano para flauta, el International Summer School de Ramsgate. Por ella han pasado como profesores Moyse, Galway, Peter-Lukas Graf, Gilbert… Más de 120 flautistas pasaban cada año en sus últimas ediciones junto a clarinetes, oboes, fagotes, guitarras y metales. Con tantos años de historia tenían que haber pasado por allí futuras promesas como lo fueron Rachel Brown, Paul Edmund Davies, Richard Davies, Jonathan Snowden, Clare Southworth, Susan Thomas, Kate Hill, Sarah Brooke, Wissam Boustany y otros.
También es requerido para hacer de jurado en concursos internacionales.
Al margen de la flauta le apasionan la Astronomía y los paseos nocturnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario